A REENFOCAR LA MIRA #NUESTRASELEPR RUMBO A LA FINAL CARIBEÑA SUB 17 FEMENINA
Ya pasada con gran éxito su primera misión, ahora es momento de mirar hacia el próximo objetivo consciente de que será un reto de evidente mayor complicación sin perder la ilusión de completar la ruta hacia Uruguay.
Tras ganar de forma invicta y contundente el Grupo B de la primera ronda recién finalizada en el Estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón, el Equipo Nacional de Puerto Rico ganó el boleto para competir en la etapa eliminatoria final del Caribe Sub 17 Femenina a jugarse del próximo 16 al 20 de octubre en Haití en disputa por tres espacios al Premundial de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF).
Al final del proceso clasificatorio, tres equipos representantes de CONCACAF conseguirán una plaza para competir en la Copa Mundial Sub 17 Femenina Uruguay 2018 de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
“Estamos muy contentos y satisfechos con la actuación del equipo, pero sabemos que esto es solo el inicio de un proceso de clasificación a la gran meta de llegar al Mundial y haremos todo lo que tengamos a nuestro alcance para que está Selección tenga la mejor preparación posible de cara a su importante siguiente compromiso en Haití “, dijo el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Eric Labrador Rosa.
Puerto Rico, bajo la dirección técnica de Shek Borkowski, terminó como líder absoluto del grupo con tres victorias, nueve puntos acumulados, 19 goles a favor y solo uno en contra. Las boricuas abrieron con un triunfo 2-0 el pasado miércoles sobre República Dominicana, apabullaron 8-1 el viernes a Bahamas y aplastaron 9-0 el domingo a Anguilla.
Yarielys Maldonado, con seis goles, fue la líder anotadora de Puerto Rico. En la siguiente fase, sin embargo, tendrán un mayor nivel de competencia como parte del Grupo A frente al anfitrión seleccionado de Haití y Cuba, ganador de la sección D en la primera ronda.
“Serán mucho mejor oposición, pero con tres equipos clasificando al Campeonato de CONCACAF trataremos de demostrar nuestra mejoría”, declaró Borkowski. “Seguiremos entrenando con este grupo para mejorar varios aspectos en preparación para el próximo nivel”, agregó.
En el Grupo B de la final caribeña, según Borkowski, quedaron incluidos los ganadores de los otros bandos en la etapa inicial: Trinidad y Tobago (A), Bermuda (C) y Jamaica (E).
“Ambos grupos están nivelados y si vamos a la historia reciente, cualquier equipo puede ganar en cualquier día. Haití, como país sede, saldrá de favorito. Son atléticas y bien agresivas, con varias jugadoras muy buenas. Cuba típicamente es un equipo técnicamente capaz de sorprender y estará bien organizado. El otro grupo también será bien competitivo con un Bermuda que ha mostrado gran avance en competencias recientes, mientras Jamaica y Trinidad y Tobago siempre son rivales difíciles para jugar en contra”, opinó Borkowski.
“No habrá juegos fáciles porque en esta etapa todos los equipos tendrán motivación y habilidades parecidas. De nuestra parte, no pensamos en el oponente, solo pensamos en la competencia. Mi equipo está mejorando en cada sesión de entrenamiento y con seis semanas para que empiece el evento, analizaremos y tomaremos todo en cuenta. Nuestra meta es clasificar al Campeonato CONCACAF en abril”, añadió.
Destacó, asimismo, su satisfacción por haber completado el objetivo en la etapa inicial. “Esperábamos ganar en casa contra República Dominicana y lo hicimos. Tanto Bahamas como Anguila eran equipos con menos experiencia que el nuestro, así que anticipábamos esos resultados”, puntualizó Borkowski, quien por los cinco años pasados fue entrenador nacional femenino de Haití.
Reconoció, además, que el triunfo final contra Anguila, con cuatro goles de Maldonado, “fue nuestro mejor partido a nivel táctico. Nuestro posicionamiento, precisión y movimientos fueron buenos”. República Dominicana, que cerró con par de triunfos seguidos, llegó en segunda posición con seis puntos acumulados.